En una entrada en la versión anterior de blog, precisamente publicada por la fecha en la que se divulgó la lista de trabajos por cuenta propia autorizados, hablé del problema para una nueva figura el "programador de equipos de computo".

En aquellos momentos trataba varios puntos de este asunto:
- Licencias por el uso de las herramientas para el desarrollo de software (en Cuba estamos acostumbrados a utilizar cualquier software sin respetar la licencia)
- A quien le vendo mi software, falta de mercado interno y clientes mal acostumbrados (ver problema anterior de las licencias en Cuba)
- Llevar las actualizaciones y novedades al cliente y la necesaria retroalimentación (¿alguien preguntó por internet o correo electrónico?)
- La UCI (u otras similares) y la posibilidad de competencia desleal (Este es el software que hay que utilizar en la contabilidad en todo el país)
Aunque los problemas de licencias para el desarrollo se pueden solucionar utilizando herramientas libres (¿alguien no sabe que en mi casa utilizo Debian la mayor parte del tiempo?), o al menos gratuitas, queda el asunto de los "clientes" acostumbrados a "robar" software.

Pero supongamos el caso del que realiza software libre y quiere vivir de ello. A este programador no le importa mucho que se copie el software (él da el permiso). Entonces tenemos un desarrollador que requiere aún más de la conectividad y la retroalimentación, su negocio no es tanto el software en sí mismo, como los servicios que brinda alrededor de este software.
Un nicho que yo veo como interesante para el desarrollo de software y la prestación de servicios es precisamente la apertura de otros negocios por cuenta propia, y la necesidad de todos ellos de llevar algún tipo de contabilidad (por muy básica que sea). Pero en Cuba evadir impuestos es entre los cuentapropia "deporte nacional" y los que poseen una PC la ven como el "media station" de casa.
En fin, en Cuba no existe un mercado interno "real" para este desarrollador (la mayoría lo que hace es instalarle el sistema operativo, los drivers y software necesarios a los que de eso no entienden ni J). Sin embargo en el mundo existe una demanda real de desarrollo de software personalizado para las empresas. También pudieran entrar en el mundo del outsorcing (que tiene sus pros y sus contras). Pero esto requeriría de mecanismos legales para realizar el contrato con la parte interesada en el exterior y de conexión a la red de redes (ahí si no hay otra). Y otra parte no menos importante, resolver el problema de los pagos que muchas veces son obstaculizados por el embargo/bloqueo (ponga la palabrita que más le guste) de USA a Cuba.
S@lu2 wzaldivar
Un saludo mi querido amigo,estuve por Cuba y pregunte por ti, soy asidua lectora de tu blog.Te felicito,me encanta tu estilo.Un abrazo desde Las Vegas,saludos a tus padres.
ResponderEliminarGracias, vas a hacer que se me salgan los colores. Sé desde hace rato que eres uno de los pocos que lee "esta cosa".
Eliminar